miércoles, 27 de agosto de 2014

Aprender electrónica

Quiero aprender más electrónica. En mi adolescencia hice cursos de "Técnico en Radio y TV". Esos cursos se centraban en el diagnostico y reparación de fallas comunes en radios, equipos de audio y televisores. Cubrían poca cosa de fundamentos de electrónica, necesaria para diseñar y/o adaptar circuitos. Algo de eso me sirvió para diagnosticar fallos en fuentes y algún equipo periférico.

En facultad tuve un curso de arquitectura de computadoras, que dedicaba un tiempo importante a fundamentos de electrónica digital. Trabajé con compuertas lógicas y simulamos unos cuantos circuitos.

Libros

 Me gusta recurrir a libros, no reniego de los recursos en linea pero tengo habito de lectura. Acá van algunos libros que a mi entender pueden ser útiles para el autoaprendizaje. 

  • Electrónica básica para ingenieros: Este libro esta pensado para quienes necesitan saber electrónica, sin ser el centro de su actividad profesional. El libro esta disponible en la pagina personal del autor.Es de los pocos que he visto en español que van hacia lo que busco. 
  • Understanding Basic Electronics: Este libro de ARRL está orientado a radioaficionados, es igualmente útil al aficionado. Tiene dos libros complementarios, que cubren temas de radio y antenas. 
  • Basic Electronics: Una reimpresión de un viejo libro de la US Navy, aun vigente.No es un libro profundo, apunta a que el personal embarcado adquiera conocimientos básicos que puedan serle de utilidad en su trabajo diario. Tiene un libro complementario de electricidad. 
  • Make: Electronics: Libro de la revista make, aparenta ser bastante llano.Pone énfasis en aprender haciendo (learn by doing).

Sitios

Me queda mucho por escribir, especialmente de software. La simulación por software de circuitos tiene ventajas y baja costos; para llegar a armar un circuito eliminando errores.

Actualizacion 20/09/2014: Por una publicacion de un amigo en Facebook, me entero de esta nota de EFYTimes, con muchos enlaces útiles.

lunes, 18 de agosto de 2014

Direcciones virtuales en Zimbra

Un problema que tuve que resolver días atrás en Zimbra: tengo que redirigir el correo que llega a una direccion a otra direccion externa.

Conozco algo la estructura interna de Zimbra, como el MTA es Postfix salí a buscar la solución por el lado de tablas de direcciones virtuales. Y no dudo que sea posible hacerlo, pero implica cambiar archivos de configuración de zimbra.

La "forma zimbra" de resolver esto es con listas de Correo. Soy consciente de estar abusando de una herramienta, pero no implica hacer cambios que en un upgrade puedan dejar de andar.

Me queda en mi lista de pendientes tratar de resolverlo con direcciones virtuales, de alguna forma que sea compatible con la configuración interna de zimbra.

lunes, 21 de julio de 2014

Diagramas de Red con Software libre

El blog viene quieto, con poca actividad. Lejos de poder sentarme a escribir, los últimos meses han venido bastante atareados. Hoy leí a Suren, en Google+, me hizo acordar algo interesante a compartir.

En mayor o menor medida, muchos tenemos necesidad de representar gráficamente topologias de redes o arquitecturas física de soluciones a desplegar. El estándar de facto para esta tarea es Visio, un paquete opcional para de Microsoft Office. Con todas las contras que esto tiene, empezando por el costo. 

Una de las primeras herramientas que utilicé es Xfig, un programa bastante antiguo. Tiene una buena biblioteca para dibujar diagramas. Es capaz de exportar SVG, que ayuda a integrar esos diagramas en otros documentos. La interface de usuario es difícil de aprender, hay opcionesmodernas y amigables al usuario.
Circuito dibujado en XFig
 DIA es una opción muy popular, ademas de ser pensado como una alternativa a Visio. Kivio/Calligra Flow es otra alternativa, aparentemente más pulida. Con DIA supe trabajar, los resultados finales son adecuados.

DIA en acción


Lo que me motivó a escribir es la posibilidad de usar Libre Office (u OpenOffice) para dibujar diagramas de red. Hace mucho tiempo Sebastian Criado publicó al respecto en su blog, creo que lo comentó en una de las listas del UYLUG. El post del blog esta aqui, para el quiera leerlo. Suren contaba de un POST que en el sitio de VRT Systems hay disponible para descarga formas y clipart para diagramas de redes, para Libre/Open Office.

Los gráficos son de muy buena calidad, cubren equipo actual de uso corriente.

jueves, 3 de julio de 2014

OpenCobol: vivo y activo !!!!!!

A fines de Febrero nos visitó en la oficina un vendedor, ofreciendo actualizar el compilador de COBOL que utilizamos en uno de nuestros servidores. No programo en COBOL, estoy familiarizado con el lenguaje. Destacaba la conectividad con Bases de datos y facilidades para desarrollo WEB de la nueva versión.

La visita despertó mi curiosidad por el estado de los compiladores de COBOL libres. Recordaba haber leído sobre los mismos hace mucho, en Linux Journal. En ese momento los compiladores solo podían compilar programas sencillos, SQL embebido o conexión a bases de datos era un sueño. Recordaba un compilador llamado Tiny Cobol, con el que compile algún programa de Pruebas. Este proyecto está detenido desde principios del 2011. Buscando información rencontré el proyecto opencobol, actualmente conocido como GNU COBOL.

Y mirando el proyecto encontré:
  • Un compilador que soporta una parte sustancial del COBOL 85 y COBOL 2002. 
  • Muchas extensiones de los compiladores COBOL existentes.
  • Binding a GTK, para aplicaciones gráficas de escritorio.
  • Integración con MySQL y PostgreSQL. No es soportado SQL embebido, lo anterior requiere algo de programación en C. Hay ejemplos de integración con Oracle y DB/2.
  • Hay reportes de usuarios en ambientes de producción, desde el 2005. Como caso emblemático esta la prefectura de Nagasaki, que tiene un sistema de sueldos y jornales portado a OPENCobol.
No esperaba encontrar un producto tan fuerte y con un desarrollo tan activo. Me animo a decir que es una alternativa a considerar, para migrar código existente de ambientes cerrados.