miércoles, 20 de noviembre de 2013

Mejorar el rendimiento de un PC con Windows

Ocasionalmente tengo que trabajar en equipos de escritorio con Windows, los que adicionalmente tengo que "arreglar". Trabajar en Windows puede ser una experiencia bastante frustrarte, por la lentitud del arranque y el escritorio en general. Esta entrada la escribí después de estar trabajando sobre un netbook, que estaba imposible de usar.

Dejo algunas ideas  de tareas que pueden ayudar a mejorar equipos de escritorio.

Instalar más memoria RAM

Muchos PCs vienen de fabrica con poca memoria. Iniciando el administrador de tareas se puede ver cuanta memoria esta disponible. La ampliación de memoria es una forma sencilla de mejorar el rendimiento del PC.

Hay que estudiar si en el equipo afectado esto es posible y ver los costos de esa ampliación. Me ha pasado de evaluar la ampliación de memoria en equipos viejos, donde por el costo de la ampliación es posible comprar un equipo algo más nuevo con mas memoria y un procesador más rápido. Otro punto a tener en cuenta es que las versiones 32 bits de Windows pueden direccionar algo más de 3 GB de RAM.


Desinstalar Programas

Los Notebooks y PCs que vienen con windows pre instalado suelen traer software de terceras partes. Mucho de este software no aporta valor o tiene funcionalidades recortadas. Es bueno desinstalar aquel software que no vamos a utilizar o no aporta valor al uso del equipo. Con la ayuda del administrador de tareas puede ser útil chequear el uso de recursos de un software y sustituirlo por paquetes que utilicen mejor los recursos del equipo.

Muchos equipos que traen windows preinstalado por un fabricante, complementan los navegadores con "barras de tareas" y otros plugins . La mayoría aportan poco, son buenos candidatos a ser desinstalados.

Configurar el escritorio para Rendimiento

El escritorio de Windows, en las versiones XP o superiores; es muy vistoso. Toda esa decoración y recreo para la vista  consumen procesador y memoria. Es buena idea configurar el escritorio de modo que se priorice rendimiento.El aspecto del escritorio quedara similar a versiones más viejas de windows, pero significativamente mas ágil .Entrando por "Propiedades del Sistema", hacemos click en el botón "Rendimiento", allí seleccionamos las opciones más adecuada..En lo personal prefiero "ajustar para obtener mejor rendimiento".

Configurar los programas a arrancar en el inicio

En el arranque de Windows se inician muchos programas, que enlentecen el arranque. Ademas de quedar consumiendo memoria y procesador. Buena parte de esos programas aportan poca cosa, por lo que podemos sacarlos del arranque y quizas desinstalarlos.

¿Y si no es suficiente?

Si todo lo anterior no alcanza, hay que considerar otras alternativas. Una puede ser reinstalar el sistema operativo desde cero, siguiendo las directivas que publique arriba. Otra posibilidad es adquirir un equipo con más recursos. Y por ultimo, pero no menos importante, evaluar cambiar el sistema operativo. En el mismo hardware un PC con Linux presenta ventajas frente a utilizarlo con Windows.


martes, 5 de noviembre de 2013

Tutorial de GIMP

En el grupo de Fotos y Fotografos de Uruguay, de Facebook, descubrí este completo tutorial.

Su autor, Patrick David, escribe en base a su experiencia retocando sus fotos; esta orientado al trabajo de post producción. El tutorial esta disponible aqui. Otro tutorial recomendado por este autor es Meet The GIMP, de Rolf Steinor

En particular me gustó la porcion dedicada a Fotografia Blanco y Negro, con ejemplos de emulación de distintas variedades de pelicula (NeoPAN, HP-5, T-MAX ...) 

viernes, 25 de octubre de 2013

NET USE al rescate

Actualicé el SAMBA y el hardware de un equipo con AIX. Luego de la actualización, unos pocos PC, con Windows XP y 7, no podían montar los recursos compartidos desde el explorador de Windows.

Buscando una solución, habrí un simbolo del sistema, ejecuté desde alli el comando para montar unidades. ¡¡Problema resuelto!!!. La sintaxis del comando:

NET USE UNIDAD \\Servidor\Recurso

Luego de ejecutar el comando, pide usuario y clave. No he encontrado mucha referencia a este tipo de situaciones, pero me dice un colega que son habituales. Son el tipo de problemas que hacen acordar por que no me encuentro cómodo trabajando en Windows.

miércoles, 16 de octubre de 2013

Advanced Linux Programming

El titulo de este libro, publicado por New Riders,  lo describe completamente. Tratando de resolver un problema en el trabajo, tuve que repasar el funcionamiento de la memoria compartida. Es un libro orientado a programadores con conocimiento de C. Buscando recursos en linea, encontré que los autores del libro lo dejaron en linea para descarga.
El libro cubre temas clásicos en libros de esta temática, como los de Richard Stevens. Es interesante que trata temas como hilos o utilizar Assembler en linea en programas en C.

En lo personal me sigue gustando más Advanced UNIX Programming, de Richard Stevens. Eso no desmerece a este libro que es muy recomendable. Cuenta con el valor agregado adicional de estar disponible para descarga y consulta en linea.