lunes, 21 de julio de 2014

Diagramas de Red con Software libre

El blog viene quieto, con poca actividad. Lejos de poder sentarme a escribir, los últimos meses han venido bastante atareados. Hoy leí a Suren, en Google+, me hizo acordar algo interesante a compartir.

En mayor o menor medida, muchos tenemos necesidad de representar gráficamente topologias de redes o arquitecturas física de soluciones a desplegar. El estándar de facto para esta tarea es Visio, un paquete opcional para de Microsoft Office. Con todas las contras que esto tiene, empezando por el costo. 

Una de las primeras herramientas que utilicé es Xfig, un programa bastante antiguo. Tiene una buena biblioteca para dibujar diagramas. Es capaz de exportar SVG, que ayuda a integrar esos diagramas en otros documentos. La interface de usuario es difícil de aprender, hay opcionesmodernas y amigables al usuario.
Circuito dibujado en XFig
 DIA es una opción muy popular, ademas de ser pensado como una alternativa a Visio. Kivio/Calligra Flow es otra alternativa, aparentemente más pulida. Con DIA supe trabajar, los resultados finales son adecuados.

DIA en acción


Lo que me motivó a escribir es la posibilidad de usar Libre Office (u OpenOffice) para dibujar diagramas de red. Hace mucho tiempo Sebastian Criado publicó al respecto en su blog, creo que lo comentó en una de las listas del UYLUG. El post del blog esta aqui, para el quiera leerlo. Suren contaba de un POST que en el sitio de VRT Systems hay disponible para descarga formas y clipart para diagramas de redes, para Libre/Open Office.

Los gráficos son de muy buena calidad, cubren equipo actual de uso corriente.

jueves, 3 de julio de 2014

OpenCobol: vivo y activo !!!!!!

A fines de Febrero nos visitó en la oficina un vendedor, ofreciendo actualizar el compilador de COBOL que utilizamos en uno de nuestros servidores. No programo en COBOL, estoy familiarizado con el lenguaje. Destacaba la conectividad con Bases de datos y facilidades para desarrollo WEB de la nueva versión.

La visita despertó mi curiosidad por el estado de los compiladores de COBOL libres. Recordaba haber leído sobre los mismos hace mucho, en Linux Journal. En ese momento los compiladores solo podían compilar programas sencillos, SQL embebido o conexión a bases de datos era un sueño. Recordaba un compilador llamado Tiny Cobol, con el que compile algún programa de Pruebas. Este proyecto está detenido desde principios del 2011. Buscando información rencontré el proyecto opencobol, actualmente conocido como GNU COBOL.

Y mirando el proyecto encontré:
  • Un compilador que soporta una parte sustancial del COBOL 85 y COBOL 2002. 
  • Muchas extensiones de los compiladores COBOL existentes.
  • Binding a GTK, para aplicaciones gráficas de escritorio.
  • Integración con MySQL y PostgreSQL. No es soportado SQL embebido, lo anterior requiere algo de programación en C. Hay ejemplos de integración con Oracle y DB/2.
  • Hay reportes de usuarios en ambientes de producción, desde el 2005. Como caso emblemático esta la prefectura de Nagasaki, que tiene un sistema de sueldos y jornales portado a OPENCobol.
No esperaba encontrar un producto tan fuerte y con un desarrollo tan activo. Me animo a decir que es una alternativa a considerar, para migrar código existente de ambientes cerrados.

jueves, 26 de junio de 2014

Ayudas para programar en C

Estoy escribiendo un pequeño programa en C, para sacar texto desde un archivo binario. Estaba necesitando refrescar algunos conocimientos y el particular algunas funciones de la biblioteca estandar.

Un recurso obligado a tener a mano es El lenguaje de Programacion C, también conocido como el "Kernighan y Ritchie". Un libro que intimida y asusta al novicio, pero un invaluable ayuda como referencia.
El Lenguaje de Programación C, segunda edicion.
No encuentro en mi casa el libro de marras, perdido entre tantas cosas que aun no acomodé desde la ultima mudanza. Buscando recursos en linea encontré esta referencia de la biblioteca estandard. Tiene buenos ejemplos, es una suerte de man versión hipertexto.

miércoles, 21 de mayo de 2014

¡¡Segundo !!!!

El mes de mayo viene movido. De ahí las pocas publicaciones del blog. No me falta inspiración, si tiempo para plasmarla en el blog. Antes de empezar a escribir este post terminé uno sobre mi experiencia con el modem bandluxe, que tenia en el tintero hace varias semanas. No quería dejar pasar que en Mayo este blog cumple dos años. 

 Mirando el año

Desde febrero el blog es parte de agujero del mate, invitado por Rodolfo Pilas. No tengo elementos objetivos para cuantificar como ha variado el trafico a Raiz de esto. 

Tengo la impresión de tener más trafico latinoamericano, especialmente de Mexico, Ecuador y Peru. El trafico ha continuado creciendo, a un ritmo mas lento que en el primer año. Sobre fin de año vi un aumento importante de trafico.

Este año me animé a escribir comentarios de libros, comenzando con Hacker epico. Tengo leidos algunos otros libros, pero no he encontrado tiempo para escribir sobre ellos.He escrito más sobre Windows, tengo que lidiar con una cantidad importante de PCs con ese Sistema Operativo. Escribí menos de fotografía de lo que me hubiera gustado, coincide que estoy haciendo menos fotografía.

Mi valoración y respeto a los blogueros que publican activamente ha crecido. Para quienes no contamos con el don de la pluma, escribir una buena entrada es una tarea difícil. Sumarle a eso el tiempo, eventualmente erogaciones, para generar experiencias dignas de ser publicadas en el blog. Me cruzo con blogs como dolce uruguay, con un volumen y calidad de producción envidiable. O La Frase del Viernes, que casi todas las semanas publica una crónica. No quiero mencionar a aquellos blogueros casi profesionales, una categoría casi imposible de alcanzar.