viernes, 2 de octubre de 2020

LACNIC 28 LACNOG 2017

Este raconto de mi participacion durmio hasta que un dia vio la luz
 
LACNIC, registro de direcciones para América Latina y el Caribe, celebró su segunda conferencia del año 2017 en Montevideo. Durante una semana del pasado setiembre esta conferencia congregó a expertos e interesados de los 33 territorios que sirve LACNIC. Fui becado para asistir a la conferencia, este es mi resumen de lo que viví.

La conferencia de setiembre 2017 fue distinta a la previa, celebrada en Mayo de este año en Foz do Iguaçu. Iba en paralelo con LACNOG, la conferencia de la comunidad de operadores de red de América Latina y el Caribe.  Esta comunidad nuclea a operadores de redes (muchos TELCOs), conformando un ámbito de intercambio y divulgación.Y la oportunidad de celebrar los 15 años de LACNIC. 

Para los becarios la conferencia comenzó con una reunión el domingo previo a la inauguración de la misma, donde conocimos a los coordinadores que nos guiarían durante todo el evento. En la mañana del lunes tuvimos una reunión para quienes asistíamos por primera vez; liderada por el CEO de LACNIC, Oscar Robles Garay. Nos presentaron los principales eventos de la conferencia. Arrancamos luego una jornada de tutoriales. En lo que a mi respecta los puntos fuertes de esa jornada fueron un tutorial de BGP/RPKI y otra conferencia donde se trató el papel de la comunidad de la región a la hora de fijar políticas sobre los recursos numéricos administrados por LACNIC.

Martes en la mañana fue la ceremonia de inauguración del Evento. En la tarde comenzó el foro Publico de Políticas, una instancia donde se somete a consideración de la comunidad cambios en las políticas aplicadas por LACNIC para la asignación de recursos a su custodia. A diferencia de un organismo regulador, LACNIC somete a consulta de la comunidad como deben asignarse los recursos numéricos (ASN, dir IPv4 e IPv6) a su custodia. De ahí la importancia que tiene la participación de la comunidad en estos foros, en forma presencial o remota. 

En la mañana del miércoles comenzó LACNOG. Asistí al tutorial "Monitoreo y resolución de problemas en redes, al alcance de todos". Salí gratamente sorprendido de esta presentación sobre el proyecto ATLAS de RIPE y sus aplicaciones. En pocas palabras el proyecto ATLAS tiene probes (sensores) distribuidos por todo el mundo, para mapear Internet y diagnosticar problemas. Y me llevé un regalo: un probe del proyecto  ATLAS que está funcionando en mi casa desde esos días. No puedo dejar de mencionar la conferencia de Steve Crocker, presidente del directorio de ICANN.

El Jueves la jornada estuvo dedicada fuertemente a ponencias de LACNOG. Con ponencias como el estado actual del código de enrutamiento OpenSource o la conectividad de la región LAC y la capacidad de los cables submarinos de la misma.

En la mañana del viernes tuvimos una serie de paneles del estado del arte de IPv6, BGP y DNS. Una muy buena actualización para quienes vemos algunos de estos temas a diario, pero no a la escala de grandes redes. Aqui hay una nota de prensa (en Ingles) que amplia más y el video de los paneles.

Un párrafo aparte merecen los almuerzos, coffee brakes, el cocktail de bienvenida, el evento social y otras instancias donde conocer colegas, intercambiar experiencias y hacer networking.








jueves, 5 de marzo de 2020

zmprov

Necesité mandar un mail a todas las casillas de correo de un servidor Zimbra. Para obtener todas las direcciones recurro a zmprov. Esta es la herramienta de provisioning en zimbra, mediante la cual podemos crear, borrar y modificar cuentas desde la linea de comando. Para refrescarme esto recurrí a una pagina de zimbra con ejemplos de zmprov.

Se ejecuta zmprov con el usuario zimbra, es fácil integrarla a scripts. O ejecutarlo mediante su(1), Aquí pequeña lista de comandos útiles:
  • Listar todos las cuentas: zmprov -l gaa -s <mailbox_server_hostname>
  • Listar todos los administradores: zmprov gaaa
  • Resetear una password: zmprov sp <user or admin email address> <new password>
  • Borrar una cuenta: zmprov DeleteAccount {user@yourdomain|id|adminName}
  • Crear una cuenta: zmprov CreateAccount {user@yourdomain} {passwd}
  • Fijar la cuota: zmprov modifyAccount user@domain.com zimbraMailQuota <size>
  • Reindexar un buzón: zmprov rim user@domain.com start



martes, 16 de enero de 2018

Adios, Hemingway - Leonardo Padura

Es verano en esta parte del mundo. El año recién comenzó, todo transcurre con un ritmo más tranquilo. Algunos están de vacaciones, otros ya retornamos al trabajo. Época para leer alguna novela, cuando no se puede estar bajo el sol. 

Ordenando los libros que se apilan en mi mesa de luz, encontré una novela de Leonardo Padura, que lei el pasado verano. Padura es un escritor cubano, de su imaginación nace el Teniente Mario Conde de la Policía de Investigación de Cuba. Un Detective/Investigador con aspiraciones de escritor, con un variopinto grupo de amigos. Adiós Hemingway integra la serie de "Mario Conde", es la quinta novela de la serie. Las cuatro primeras fueron llevadas a televisión en una miniserie llamada "Cuatro estaciones en la Habana". La miniserie esta disponible en NETFLIX, me despertó la curiosidad y salí a recorrer librerías donde encontré a la novela que motivó este post. 

Tapa de la edicion de Tusquets Editores (foto del autor)
Esta quinta novela encuentra a Mario Conde retirado de la Policía, intentando escribir una novela. Recibe una llamada de quien fuera su compañero de tareas. Luego de una tormenta apareció un cadáver en Finca Vigia, la que fuera residencia de Ernest Hemingway. El cadaver fué enterrado a fines de los 50, cuando Hemingway residía allí.Conde no puede resistir a ese misterio.

domingo, 26 de noviembre de 2017

2 articulos: History of Linux - Getting Started with FreeBSD

Hace un rato Federico nos compartía (a algunos amigos y colegas) dos articulos de DigitalOcean. Los acabo de terminar y quiero dejarlos en una entrada del blog. Estan especialmente interesantes para quien esta dando sus primeros pasos en Linux o FreeBSD, así como para docentes y alumnos de cursos de Sistemas Operativos o Linux.

El primero, History of Linux, nos presenta un relato desde la previa a  la creacion de Linux. Linux existe por que existe el proyecto GNU. Pero antes existió Minix, que debe sus raíces a BSD y a UNIX. Y no olvidarse de MULTICS. Pero no se queda en la sumatoria de hechos históricos, va a los datos técnicos, a las innovaciones que hicieron que UNIX desde un origen tuviera la relevancia que tiene. Y como eso repercutió en los sistemas operativos inspirados o desarrollados a partir de el.

El otro articulo, es un listado de una serie de artículos para facilitar el primer contacto con FreeSBD a quien tiene experiencia con Linux.  En Getting Started with FreeBSD van a encontrar una introduccion amena y actual varios de las primeras tareas que van a tener que enfrentar en nuevo sistema: crear usuarios y claves de SSH, instalar paquetes o tareas de mantenimiento de rutina.

¡Disfruten la lectura! Espero pronto subir algún articulo más largo.