jueves, 13 de octubre de 2016

TEDxMontevideo 2016 ...

Una conversación Infinita


Fui favorecido con una entrada a TEDxMontevideo, breve raconto de mi experiencia. 
Entrada a la conferencia, túnel hecho con material reciclable

 Las conferencias TED se hacen desde 1984. Originalmente centradas en Tecnología, Entretenimiento y Diseño (de ahí su nombre). El lema de la conferencias es: "Ideas que vale la pena divulgar" ( ideas worth spreading ).  A la conferencia se asiste por invitación (Paga), luego de las mismas las filmaciones de las conferencias quedan disponibles para quien quiera verlas. Durante la conferencia se entrega el "TED Prize". Este premio fue creado en el año 2005, el ganador recibe un premio en metálico; un trofeo y la posibilidad de presentar en la conferencia un "deseo que puede cambiar el mundo".

Cola para entrar al primer bloque de conferencias

Las TEDx son organizadas de forma independiente, con el espíritu de la conferencia TED original. En Uruguay hay conferencias TEDx en Montevideo, Durazno y Cabo Polonio. TEDxMontevideo se viene haciendo desde el 2010. Las entradas se sortearon, la mía la obtuve en en un sorteo de las entradas no retiradas del primer sorteo. Este año se mudó al LATU, buscando un lugar más amplio. Allí se montaron stands de diversos expositores (¡Tengo que visitar synergiaTECH!). Complementados por diversas propuestas gastronómicas, fundamentalmente a cargo de FoodTrucks; con una oferta bien distinta a nuestra habitual "comida al paso".

Hamburguesa de Cordero y Papas (¿Pay?)
Las conferencias transcurrieron en el auditorio del Parque de exposiciones del LATU. Para quienes no pudieron (¿o quisieron?) entrar al auditorio se podía seguir la conferencia en pantalla Gigante. Fueron 3 módulos de conferencias. No se publicó el orden de los oradores, ni los temas a tratar por cada uno de ellos.De todos los oradores me quedé con algo para pensar o charlar luego de la conferencia. Especialmente destaco estas conferencias:
  • Rodrigo Alvarez: Hablando de finanzas personales, algo que muchos tuvimos que aprender como pudimos. ¡Quiero leer su libro, Finanzas Ninja!
  • Veronica Raffo: Y su particular visión del feminismo en el siglo XXI. 
  • Camila Rajchman:  Iba a escuchar a "la rubia de Rombai", me sorprendió hablando de depresión, bullying y ciber acoso. No fui el único sorprendido.
  • Daniel Armand-Ugon: Un excelente explicación de como funciona la crypto moneda BITCOIN, al alcance de legos. 
  • Ramon Mendez: Mi motivación inicial para ir a TEDxMontevideo era escucharlo. No me defraudó.
  • Karen Bruck: Me gusto su charla sobre los Milenials. Me ha tocado trabajar en varias empresas con Milenials, me gustó su punto de vista.
  • Fabricio Ballarini: Este Biólogo me sorprendió, con su punto de vista sobre la memoria y por que recodamos u olvidamos.
  • Jose Cordeiro: Estuvo a cargo de la charla de cierre. Con humor presentó su visión del futuro, con tecnología difícil de distinguir de la magia y lo que el llama "el fin de la muerte".
Me quedo con mucho más que lo que escribí acá, pero esta entrada de blog tiene que terminar. Para los que no pudieron asistir, los videos de las conferencias están disponibles. Espero poder asistir a la próxima.

sábado, 3 de septiembre de 2016

¡20.000 visitas!

En años anteriores, en el mes de mayo o junio, escribí una entrada en el blog por el aniversario. Y una suerte de recorrida de hitos del año. Este año omití deliberadamente hacerlo. Sigo teniendo poco tiempo para escribir en el blog y quería hacer algo distinto. 

Y el hito de las 20000 visitas, es una buena oportunidad. Hace casi 2 meses que llegamos a esa marca. El trafico del blog ha continuado subiendo, a pesar de la poca dedicación que le estoy dando.Y AdSense me informa que días atrás, el 14 de Agosto de 2016, los avisos llegaron a 10000 publicaciones.

Hace un par de meses que tengo cuenta en Twitter y en github. En esta ultima estoy manteniendo un script, del que ya hablaré. Planeo subir a GITHUB buena parte de los scripts que están en este blog, para facilitar su desarrollo.La cuenta de Twitter nació por necesidad, para acceder a los foros de Let's encrypt. Sigo a unos cuantos twitteros y twitteo regularmente. Es un desafío interesante ser conciso en 140 caracteres.

Gracias a los que siguen el blog, a quienes encuentran interesante lo que publico acá. 

viernes, 19 de agosto de 2016

Dia de la Fotografia

El 19 de agosto se celebra el día Mundial de la fotografía. A diferencia de otros "dia de .." no es la fecha de nacimiento o muerte de nadie. Ese día, en 1839, el gobierno Francés anuncia la compra de la patente del invento de Louis Daguerre. Le otorga a Daguerre, y al hijo de Joseph Niépce,  una pensión vitalicia anual y pone a disposición del mundo el invento. Esta acción del gobierno Francés permitió una rápida difusión del Daguerrotipo por el Mundo. El daguerrotipo fue el primer proceso fotográfico exitoso.

Daguerrotipo de 1828, por Joseph Niepce (de Wikipedia)
Daguerre era Pintor y Decorador Teatral. Su contribución mas notable al desarrollo de las artes escénicas es la invención del Diorama. Esto es un modelo tridimensional de Paisajes, acontecimientos históricos o ciudades. Esto daba un mayor realismo a la representaciones teatrales, al combinar los dioramas con Luces, Sonido o imágenes móviles. Buscando mejorar el realismo de sus Dioramas Daguerre se interesa en la cámara obscura.

Ruinas de la Capilla HolyRod, muestra de la actividad como pintor de Daguerre.
Piensa en la reproducción en serie de sus dioramas. De su contacto con el óptico Charles Chevalier entra en conocimiento de los experimentos de Niépce; tendientes a fijar las imágenes obtenidas mediante una cámara obscura. Y en 1829 firman un contrato donde Daguerre reconoce que Niepce "había encontrado un nuevo procedimiento para fijar, sin necesidad de recurrir al dibujo, las vistas que ofrece la naturaleza". Tras la muerte de Niepce este continua investigado. En 1835 descubre por accidente que el vapor de Mercurio actúa como revelador sobre una de sus placas expuestas. Quedando así la imagen fijada permanentemente.



viernes, 12 de agosto de 2016

Sketchup: CAD para los que no sabemos dibujar.

Cada tanto, necesito esquemas o dibujos técnicos o un simple croquis. Por celeridad, suelo recurrir a lo que conozco. Usualmente termino en un bloc de papel, dibujando con regla y compás.

Croquis de un armario (dibujado con regla y escuadra)


 Alguna vez he utilizado el XFIG, un viejo programa de dibujo para Linux/UNIX. Difícil del aprender, con opciones intrincadas y poco claras. Con algo de esfuerzo se sacan gráficos claros. Pero claramente su fuerte no es hacer dibujos para asistir trabajos en construcción, instalaciones eléctricas o sanitarias ni carpintería. En varias oportunidades, intente por la mía aprender a utilizar paquetes de CAD, con resultados desastrosos. Encuentro útil que estos esquemas estén una computadora.
Captura de pantalla de XFIG (De Wikipedia)

Decidí darle una prueba a Sketchup. No es un paquete nuevo, esta en el mercado hace tiempo. Me lo menciono un amigo y colega, cuya esposa lo utilizaba bastante en arquitectura y construcción. Lo instalé en un PC con Windows, no corre en Linux. Elegí un tutorial y empece a hacer mis primeras armas. Con algo de trabajo y dedicación, salieron las patas de una mesa y un tablón.

Primer Intento de Mesa en Sketchup.
Estoy lejos de dominar este paquete, mucha veces me veo tentado de dejarlo. Volver al lápiz y el papel. Creo que el esfuerzo tener recompensas interesantes y encarar proyectos más complicados. O contar con mejor documentación de reformas o refacciones en mi casa.