Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2014

Calculadoras para Android

Este es uno de esos posts que quedan en el tintero, nunca lo termino. Acá va ..... Compré una tablet Samsung Galaxy tab 2 , con upgrade de sistema operativo a Android 4.2 . La compré con intenciones de tomar contacto de primera mano con tablets, veo difícil encontrar tiempo para hacer algo de desarrollo de software. La utilizo en una carcasa otterbox de la serie defender. Parece una tablet industrial,  pero ha sobrevivido con éxito varias caídas y viajes diarios en mi mochila. Le instalé poco software extra: acrobat reader , kindle para android y un par de aplicaciones de GPS . La he utilizado bastante para hacer fotografías y vídeos caseros. En lineas generales estoy bastante conforme con la  tablet. Encontré la calculadora que venia de fabrica un poco pobre, por lo que decidí buscar algo mejor. Si bien mis actividades diarias me demandan poco de una calculadora científica, decidí buscar una de ese tipo. Que soportara lo habitual: logaritmos y exponenciales , t...

Rotacion de logs

Esta entrada del blog tiene que ver con mi trabajo con fortigate y syslog-ng . Una vez configurados los appliances para que loguee mediante syslog , es necesario administrar los logs. De no hacerlo los logs crecerán indefinidamente. La rotación de logs consiste en remplazar un archivo de logs "lleno", por uno nuevo vacío. Los archivos viejos se guardan de acuerdo a un criterio a definir o necesidades particulares de la instalación.  En mi caso concreto estoy trabajando con logrotate, una herramienta disponible en muchas distribuciones Linux. Ha sido portada a varios UNIXes (Solaris, AIX). Si no se cuenta con una herramienta como logrotate , es necesario desarrollar un script ad hoc . En una próxima entrada del blog voy a poner uno. Estoy trabajando en SuSE enterprise , algún camino podría cambiar en otra distribución . EN el directorio de configuración de logrotate, /etc/logrotate.d/ , agregue un archivo para rotar los logs de los fortigate. Va el listado del archivo...

Limpiar directorio SoftwareDistribution

Buscando solución a un problema de respaldos encontré este directorio consumiendo casi 2GB de disco. La mayoría de los archivos aparentaba estar allí hace mucho, decidí borrar ese directorio. Una búsqueda en los foros de soporte de microsoft me llevo a armar el procedimiento que detallo acá: Ir a Inicio, opción ejecutar. Allí poner cmd y dar enter. En la línea de comando ejecutar  net stop wuauserv . Renombrar el directorio c:\windows\softwaredistribution a c:\windows\softwaredistribution.old . Iniciar nuevamente el servicio: net start wuauserv . Cerrar la ventana El procedimiento es simple, permite recuperar algo del espacio desperdiciado. Hay más, tendré que dedicar futuras entradas del blog a esto. 

Respaldos MOODLE

He estado trabajando en la actualización de un servidor Moodle muy viejo, versión 1.9.4. Para llevar este servidor a la ultima versión estable, es necesario hacer una serie de actualizaciones pasando por varias de las versiones intermedias. Se aconseja realizar respaldos totales, previo a cada actualizaciones. Es deseable que en el respaldo esté el directorio de datos ( MOODLEDATA ), la base de datos y el directorio que contiene los ejecutables. Para este trabajo hice un script que dejo acá: #!/bin/sh # Respaldo Total de Moodle MYSQLDUMP=$(which mysqldump) TAR=$(which tar) # Directorio Instalación de Moodle MOODLE_DIR= "/var/www//moodle" # Directorio de Datos de Moodle MOODLE_DATA_DIR= "/var/moodledata" APACHE_CONF_DIR= "/etc/apache2" PHP_CONF_DIR= "/etc/php5" MYSQL_USER= "mysql_administrator" MYSQL_PASSWORD= "Muy.Secreta" MYSQL_DB= "moodle_db" SERIAL=$(date +%Y%m%d-%H%M) BKP_DIR= "/home/RESPALDO"...