viernes, 2 de junio de 2017

Accesorios Utiles para el auto

Empecé este articulo a fines del pasado año, comienzo del verano. En esta parte del mundo, muchos se toman vacaciones en verano. Es buen momento para hablar de algunos accesorios que compré para mi auto, que me han sacado de apuro varias veces.

Cables de Puente

Los cables para hacer puente permiten arrancar un auto cuya batería está totalmente descargada. Llevar un juego de estos cables me ha sido de gran utilidad, tuve un problema eléctrico en el auto que descargaba la batería. Tengo un servicio de auxilio mecánico, pero la demora en atender puede llegar hasta un par de horas. Con los cables y otro auto podemos salir airosos en pocos minutos.Es importante comprar cables de buena calidad, estos no suelen encontrarse en grandes superficies (supermercados). Por consejo de los mecánicos del auxilio los compré en una casa de repuestos. No son más caros que los del supermercado, nunca me fallaron (los utilicé reiteradas veces).

Arrancando un auto en puente (de wikipedia)

Lanza de Remolque 

La lanza de remolque permite remolcar un auto en forma segura y confiable.  Una vez mi auto falló, me remolcó un compañero con su camioneta auxiliado de una lanza. La experiencia fue bastante mejor que previos remolques, con Cintas o viejas cuerdas. La distancia entre ambos autos se mantiene constante, se puede circular a velocidades relativamente altas. Este compañero de trabajo dice haber remolcado a 80 Km/h. Meses después de esa experiencia, compré una lanza de remolque, también en una casa de repuestos. Estas lanzas se desarman en tres piezas, para facilitar guardarla en el baúl de nuestro vehículo.

Spray para reparar Pinchaduras

Hace muchos años que conozco la existencia de estos  sprays. Nunca los había visto en venta en Uruguay, hasta principios del año pasado. Lo que prometen estos sprays: a una goma pinchada la inflan y sellan la pinchadura. Se puede circular a velocidad moderada (no más de 80 Km/h) hasta llegar a reparar la cubierta. No lo he probado aun, espero no tener que hacerlo.


Días atrás, en la góndola de ferretería del supermercado, encontré otro producto que vale la pena mencionar. Este producto se aplica a una goma sana, en caso de pinchar sella la pinchadura evitando que la goma se desinfle. No tengo experiencia con el producto, hay que reconocer que es interesante. 

Linterna

La linterna es de esas cosas que me acuerdo cuando me hace falta de ella. Noches lluviosas buscando una dirección en una calle mal iluminada. Mas recientemente, salir a buscar una amiga de la familia que se extravío en la noche, tratando de llegar a nuestra casa. Son situaciones que me hicieron echar en falta una linterna. No tiene por que ser grande o sofisticada (estilo maglite). Encontré una linterna económica, que utiliza cuatro pilas D. La compré inmediatamente y la deje en la guantera del auto. Cualquier linterna es mejor que no tener ninguna, hay que revisarla periódicamente, acordarse de cambiar las pilas al menos una vez al año. Si optamos por pilas recargables, es conveniente probar la linterna periódicamente.
Linterna


Semanas atrás, revolviendo en la liquidación de una cadena de ferreterías, encontré un faro piloto muy barato.  Es otra alternativa, a mi entender más limitada que la linterna pero no menos útil.

¿Que Llevar? 

Obligatoriamente una auxiliar (neumatico de repuesto) en buen estado (¡revisarla antes de salir!), gato y baliza. En Uruguay por ley debemos llevar un botiquín de primeros auxilios. A donde vamos, las posibilidades de inconvenientes en la ruta y nuestras posibilidades económicas nos dictaran que agregar en el auto. El celular cargado, y un cargador para auto, pueden transformar un percance en una anécdota del viaje.

jueves, 24 de noviembre de 2016

Humble Bundle 2016

Tengo idea de que leí hace años de Humble Bundle, si no me falla la memoria en el blog de Fernando Briano. Como la oferta eran juegos, no le presté atención. Años atrás Rodolfo Pilas escribió en su blog sobre otra oferta de juego para jugar en el navegador, tampoco me llamó la atención. Hasta hoy, que leo una entrada en el blog de Rodolfo este año hay un bundle de libros de UNIX, de la editorial O'Reilly. Para quienes trabajamos en Linux/UNIX esta editorial no necesita presentación.

La idea de Humble Bundle es que paguemos por el Bundle lo que entendamos razonable. Desde U$S 1, podemos llevar 5 libros, por U$S 8 o más se agregan 7 libros más. Pagando U$S 15 o más nos agregan 4 libros más, estos últimos para mi son "esenciales"; esos que si trabajas en Linux/UNIX deberías tener a la mano siempre, agregaría a estos 4 últimos Network Warrior

La oferta es por tiempo limitado (termina en 5 días) , mis 8 lectores que quieran beneficiarse pueden verla aca. Hay libros de los "indispensables", algunos de consulta obligada; otros que quiero leer pronto. No soy el primero que escribe de esto en Uruguay,  no quería dejar de mencionarlo.

jueves, 10 de noviembre de 2016

Modulo reflexión de Moodle

Hace cosa de un año me pidieron instalar en una instalacion de Moodle "Modulo reflexion", me costó bastante encontrarlo con ese nombre. Se referian al "Mod_Journal". Bien vale dedicarle unas lineas a este modulo de Moodle. 

¿Que es?

Este modulo permite al estudiante llevar un registro de la elaboracion de una tarea asignada por su profesor. Al dar respuesta a la tarea "reflexiona" sobre la respuesta y queda un registro de el camino seguido para llegar a la misma. 

¿Como se instala?

En alguna version vieja de Moodle (2.1 o anterior) fue parte del core, la instalacion standard de Moodle. De ahi la sopresa de algunos docentes cuando no lo encuentran disponible.  Actualmente es opcional, vale la pena agregarlo como parte de nuestra instalacion "standard". Para instalarlo es necesario bajar una version del modulo compatible con nuestra instalacion. Lo copiamos al directorio  donde estan los pluguines, luego lo registramos por la interface WEB. Aqui se puede ver una discusion avanzada sobre como usarlo. 

lunes, 7 de noviembre de 2016

Medidas y Equivalencias en la cocina.

Mas por necesidad que por gusto, encaro cocinar.  Cuando nos mudamos pasamos a tener parrillero, e hice mis primeras experiencias completas con la parrilla (fuera de algunos chorizos estando de campamento). Aprender los tiempos de cocción y el orden en que pones las piezas en la parrilla, son algunas de las cosas que aprendí para hacer una parrillada aceptable. Y  lograr: "No comer crudo ni quemado". 

A principio de este año compramos una bolsa de harina con levadura incorporada. De allí salieron un par de pizzas y panes. Luego me animé a hacer alguna receta de pan bajada de internet y adaptada a mi gusto (próximamente publico la receta). Con resultados aceptables. Hacer pan con Levadura es interesante, puede ser una fuente de ahorro y es una forma de comer pan sin los aditivos (y mejoradores del panificado) usuales en los panes comerciales.

Pan de Molde con Harina Integral (Hecho por el autor).

Uno de los desafíos con las recetas que encontramos en Internet son los ingredientes: algunos no se consiguen localmente o no tenemos equivalentes. A veces se hace necesario conocer un poco las características de los ingredientes, como la clasificación de las harinas de trigo.  Otro tema son las unidades de medida, muchas recetas de libros de cocina locales miden en Tazas y cucharadas, mientras que las recetas que encontramos en la red suelen ser expresar los volúmenes en mililitros y los pesos en gramos. Muchas soluciones a estos inconvenientes las encontré en esta pagina.
Pan con Harina Común

He consultado esa pagina varias veces, la encuentro muy útil.