martes, 14 de enero de 2014

Configurar programas y Servicios en el arranque de Windows

En otra entrada del blog, comentaba como mejorar la experiencia de usuario en PCs que utilizan Windows. En ese post no trate en detalle como controlar programas y servicios en el arranque del sistema operativo.

La herramienta para esta tarea es MSConfig. Es parte integral de Windows desde Windows 98, pero es posible instalarlo en Windows 2000 y 95. Su nombre oficial es Configuración del Sistema en Windows Vista,7 y 8. En versiones anteriores se llama Utilitario de Configuración del Sistema. Desde esta utilidad se pueden configurar muchas cosas, voy a enfocar las que me interesan: programas del arranque y servicios.En las respectivas pestañas, es posible elegir que queremos que se ejecute en el inicio del sistema. 

Pestaña de programas

Servicios en el arranque
De aqui podemos eliminar programas como los "controles de actualizaciones"; que pueden ser muy útiles. Pero no dejan de ser molestos e inconvenientes en algunos contextos.

lunes, 6 de enero de 2014

Generar Archivos ZIP autoextraibles en Windows, desde Linux

Tengo necesidad de intercambiar archivos con otra empresa. Esta empresa me pide que le enviemos los archivos comprimidos en formato ZIP autoextraible. Los archivos se generan en sistemas UNIX y Linux, por lo que queremos automatizar toda la tarea allí, sin involucrar un servidor Windows.

Un ZIP autoextraible es un archivo que lleva incrustado el ejecutable para extraerlo. Buscando en varias paginas, encontré como generar desde Linux (en produccion AIX). Necesito pkzip para Linux (o UNIX), y el ejecutable de UNZIP para DOS/Windows. Con estas herramientas instaladas genero el ZIP:

zip SALIDA.zip archivos_a_enviar

Ahora agrego el ejecutable:

cat  unz552xn.exe SALIDA.zip > SALIDA.exe

Y para tener el archivo pronto para enviar:

zip  -A  SALIDA.exe

Hace varios meses que tengo esta solución funcionando, sin problemas. Solo faltaba publicarla en el blog.

viernes, 13 de diciembre de 2013

Una de calculadoras....

Muchos las dejaron de lado, pero las calculadoras de bolsillo o de mesa siguen siendo de uso frecuente. Cuando tengo que hacer muchas cálculos las prefiero frente a la calculadora en mi PC o tablet.

Solemos dar por buenos los resultados de una calculadora, sin cuestionarnos mucho. La experiencia, y alguna mala pasada, me han llevado a no confiar a ciegas en la calculadora. Si el resultado no me parece razonable, lo verifico. De seguir obteniendo resultados poco razonables, cuestiono la calculadora. 
Es bien sabido que las calculadoras usan una representación interna de los números reales. Esa representación tiene limitaciones, que puede llevar a que los cálculos no den resultados correctos. Cuando estaba en el liceo recuerdo varias pruebas para las calculadoras. Es  interesante la que publica este sitio:
arcsin (arccos (arctan (tan (cos (sin (9) ) ) ) ) ) 
La idea es poner la calculadora en modo grados sexagesimales, y ejecutar sucesivamente varias operaciones trigonométricas y sus inversas. El resultado esperado es el numero desde el que partimos.  Esta disponible una discusion detallada de la prueba propuesta. Y una tabla con los resultados obtenidos por distintas calculadoras. Me sorprendieron algunos resultados, con calculadoras de alta gama. Cuando encuentre mi calculadora, voy a probar que resultados da.

jueves, 12 de diciembre de 2013

NTP ... mantener los relojes sincronizados

NTP es un servicio del que no se ve mucho ruido. No es difícil sincronizar la hora de un servidor o red contra un servidor maestro, local a nuestra red. Los servidores maestros pueden servirse de otro servidor, que consideremos fiable; o alguno del pool.  Y funciona bastante bien.
Un reloj Atómico

Hace un par de años atrás puse un script que controlaba mi PC, sincronizado vía NTP, comparándolo contra otro reloj maestro.  Luego de varios meses corriendo el script todos los días me puse a hacer unas estadísticas rápidas. La mayoría de las mediciones, más de un 90 %, daban diferencias menores a 1x10-3 segundos. Unas pocas medidas, menos de 1%, andaban en 1x10-1 segundos. Lamentablemente, con un cambio de trabajo no guarde el script ni los datos. Voy a repetir el experimento.

Lo concreto es que hace poco me pidieron que diera una mano con unos relojes que no estaban funcionando bien. Me vino bien para repasar cosas que utilizo poco.NTP es un protocolo realmente complejo, la tarea a llevar a cabo lo exige. Las condiciones de trabajo no son las más favorables, la latencia de la red afecta mucho esta tarea.

Algunos recursos utiles para trabajar con NTP:
  • Sitio oficial:  De donde se puede bajar la documentación del protocola e implementaciones.
  • NTP Pool Project: Un listado de servidores que dan acceso publico. En sudamerica tenemos pocos, puede ser un proyecto interesante agregar algunos más.
  • Un Newsgroup: El grupo comp.protocols.time.ntp esta disponible por google groups, para quienes no tenemos acceso a un servidor de news. 
  • Recomendaciones para servidores publicos: Como deberian estar configurados aquellos servidores disponibles al publico.
  • Como interpretar la salida de ntpq -p: Este comnado nos ayuda a conocer el estado de un servidor.
Con este repaso me enteré de la existencia de PTP, un protocolo para sincronizar relojes que lo hace adecuado para sistemas de control y adquisición de datos.