Entradas

Mostrando entradas de 2014

Alimentar y Cargar dispositivos en el auto

Imagen
Hace un mes fui a Santa Rosa , a unos 50 km. de mi casa. A la hora de salir veo que mi celular estaba con poca carga. Decidí probar un accesorio que compré meses atrás en una tienda de electrónica. El que compré tiene dos tomas para encededor y dos tomas USB de 500 mA . Está pensando para la realidad de vehículos comerciales o taxímetros , que necesitan conectar varios dispositivos.Otro punto interesante es que admite entrada de 12 y de 24 V. El cargador que uso en el auto  En el trabajo hemos estado probando unos pequeños cargadores de 2000 mA, para cargar tablets en vehículos con resultados muy satisfactorios. Cargador USB para auto En el caso concreto del dispositivo que compré quedé muy conforme. En el viaje el celular recuperó la carga, con el viaje de vuelta lo cargue completamente. No le tenia fe, tuve en el pasado cargadores de auto que servían para poco. Seguramente en el futuro compre un inversor de voltaje , que permite conectar dispositivos pequeños...

Calculadoras para Android

Este es uno de esos posts que quedan en el tintero, nunca lo termino. Acá va ..... Compré una tablet Samsung Galaxy tab 2 , con upgrade de sistema operativo a Android 4.2 . La compré con intenciones de tomar contacto de primera mano con tablets, veo difícil encontrar tiempo para hacer algo de desarrollo de software. La utilizo en una carcasa otterbox de la serie defender. Parece una tablet industrial,  pero ha sobrevivido con éxito varias caídas y viajes diarios en mi mochila. Le instalé poco software extra: acrobat reader , kindle para android y un par de aplicaciones de GPS . La he utilizado bastante para hacer fotografías y vídeos caseros. En lineas generales estoy bastante conforme con la  tablet. Encontré la calculadora que venia de fabrica un poco pobre, por lo que decidí buscar algo mejor. Si bien mis actividades diarias me demandan poco de una calculadora científica, decidí buscar una de ese tipo. Que soportara lo habitual: logaritmos y exponenciales , t...

Rotacion de logs

Esta entrada del blog tiene que ver con mi trabajo con fortigate y syslog-ng . Una vez configurados los appliances para que loguee mediante syslog , es necesario administrar los logs. De no hacerlo los logs crecerán indefinidamente. La rotación de logs consiste en remplazar un archivo de logs "lleno", por uno nuevo vacío. Los archivos viejos se guardan de acuerdo a un criterio a definir o necesidades particulares de la instalación.  En mi caso concreto estoy trabajando con logrotate, una herramienta disponible en muchas distribuciones Linux. Ha sido portada a varios UNIXes (Solaris, AIX). Si no se cuenta con una herramienta como logrotate , es necesario desarrollar un script ad hoc . En una próxima entrada del blog voy a poner uno. Estoy trabajando en SuSE enterprise , algún camino podría cambiar en otra distribución . EN el directorio de configuración de logrotate, /etc/logrotate.d/ , agregue un archivo para rotar los logs de los fortigate. Va el listado del archivo...

Limpiar directorio SoftwareDistribution

Buscando solución a un problema de respaldos encontré este directorio consumiendo casi 2GB de disco. La mayoría de los archivos aparentaba estar allí hace mucho, decidí borrar ese directorio. Una búsqueda en los foros de soporte de microsoft me llevo a armar el procedimiento que detallo acá: Ir a Inicio, opción ejecutar. Allí poner cmd y dar enter. En la línea de comando ejecutar  net stop wuauserv . Renombrar el directorio c:\windows\softwaredistribution a c:\windows\softwaredistribution.old . Iniciar nuevamente el servicio: net start wuauserv . Cerrar la ventana El procedimiento es simple, permite recuperar algo del espacio desperdiciado. Hay más, tendré que dedicar futuras entradas del blog a esto. 

Respaldos MOODLE

He estado trabajando en la actualización de un servidor Moodle muy viejo, versión 1.9.4. Para llevar este servidor a la ultima versión estable, es necesario hacer una serie de actualizaciones pasando por varias de las versiones intermedias. Se aconseja realizar respaldos totales, previo a cada actualizaciones. Es deseable que en el respaldo esté el directorio de datos ( MOODLEDATA ), la base de datos y el directorio que contiene los ejecutables. Para este trabajo hice un script que dejo acá: #!/bin/sh # Respaldo Total de Moodle MYSQLDUMP=$(which mysqldump) TAR=$(which tar) # Directorio Instalación de Moodle MOODLE_DIR= "/var/www//moodle" # Directorio de Datos de Moodle MOODLE_DATA_DIR= "/var/moodledata" APACHE_CONF_DIR= "/etc/apache2" PHP_CONF_DIR= "/etc/php5" MYSQL_USER= "mysql_administrator" MYSQL_PASSWORD= "Muy.Secreta" MYSQL_DB= "moodle_db" SERIAL=$(date +%Y%m%d-%H%M) BKP_DIR= "/home/RESPALDO"...

configurar syslog-ng para logs de FortiOS

Esta entrada es una suerte de segunda parte, de la publicada semana atrás . Una vez que tenemos nuestros equipos Fortigate logueando a un servidor syslog es deseable que los logs vayan a uno o más archivos;  separando por dispositivo y/o tipo de mensajes. Trabajé con syslog-ng , que facilita mucho este trabajo. Paso previo: configurar syslog-ng para logueo remoto  Esto debería estar pronto, es útil para las pruebas de configuración de los clientes remotos. En el archivo de configuración de syslog-ng , buscar la sección source src , alli descomentar o agregar la siguiente linea: udp(ip("0.0.0.0") port(514)); Esta linea  habilita a recibir mensajes de clientes remotos. En equipos con múltiples interfaces de red, si quisiéramos habilitar una sola interface, sustituir 0.0.0.0 por la IP de la interface que queremos utilizar. Configurar filtros Syslog NG marca el trafico mediante filtros, esas marcas serán utilizadas para redirigir el trafico. En  mi caso te...

logs a syslog en FortiOS 5.0 y 4.0

Imagen
La semana pasada tuve que trabajar con un equipo fortigate , configurando que el mismo loguear a syslog . La novedad de este equipo es que esta con la versión 5 de FortiOS . En la versión 5 para configurar syslog es necesario hacerlo por linea de comando, en versiones previas donde se hacia por menú. Configuración de logs en FortiOS 4.0 En la Knowledge Base de Fortigate encontré un documento que cubre este caso . Los equipos admiten loguear hasta 3 servidores syslog simultáneos. Para quien no quiere leer el documento, va aquí un resumen de la tarea. La primera parte es habilitar el envío de logs a syslog, para esto entramos a la CLI y digitamos algo como lo que sigue:         config log syslogd setting         set facility nombre         set port puerto         set server direccion_ip       ...

Restringir login en Windows con Active Directory

Imagen
En un dominio necesité restringir el acceso de un usuario a ciertos equipos. Cuando se crea el usuario active directory este queda habilitado para acceder a todos los equipos del dominio. Si se quiere restringir a un equipo en particular, se listan los equipos a los que puede acceder.  Una pista de que esta restricción está activa puede ser un mensaje como este: La configuracion de su cuenta no permite que use este equipo. Pruebe con otro equipo . Habilité a un usuario a acceder a un equipo adicional, no recordaba que había configurado esta restricción, de ahi este post..

Aprender electrónica

Imagen
Quiero aprender más electrónica . En mi adolescencia hice cursos de "Técnico en Radio y TV". Esos cursos se centraban en el diagnostico y reparación de fallas comunes en radios, equipos de audio y televisores. Cubrían poca cosa de fundamentos de electrónica, necesaria para diseñar y/o adaptar circuitos. Algo de eso me sirvió para diagnosticar fallos en fuentes y algún equipo periférico. En facultad tuve un curso de arquitectura de computadoras , que dedicaba un tiempo importante a fundamentos de electrónica digital . Trabajé con compuertas lógicas y simulamos unos cuantos circuitos. Libros  Me gusta recurrir a libros, no reniego de los recursos en linea pero tengo habito de lectura. Acá van algunos libros que a mi entender pueden ser útiles para el autoaprendizaje.  Electrónica básica para ingenieros : Este libro esta pensado para quienes necesitan saber electrónica, sin ser el centro de su actividad profesional. El libro esta disponible en ...

Direcciones virtuales en Zimbra

Un problema que tuve que resolver días atrás en Zimbra : tengo que redirigir el correo que llega a una direccion a otra direccion externa. Conozco algo la estructura interna de Zimbra, como el MTA es Postfix salí a buscar la solución por el lado de tablas de direcciones virtuales. Y no dudo que sea posible hacerlo, pero implica cambiar archivos de configuración de zimbra. La "forma zimbra" de resolver esto es con listas de Correo. Soy consciente de estar abusando de una herramienta, pero no implica hacer cambios que en un upgrade puedan dejar de andar. Me queda en mi lista de pendientes tratar de resolverlo con direcciones virtuales, de alguna forma que sea compatible con la configuración interna de zimbra.

Diagramas de Red con Software libre

Imagen
El blog viene quieto, con poca actividad. Lejos de poder sentarme a escribir, los últimos meses han venido bastante atareados. Hoy leí a Suren , en Google+ , me hizo acordar algo interesante a compartir. En mayor o menor medida, muchos tenemos necesidad de representar gráficamente topologias de redes o arquitecturas física de soluciones a desplegar. El estándar de facto para esta tarea es Visio , un paquete opcional para de Microsoft Office. Con todas las contras que esto tiene, empezando por el costo.  Una de las primeras herramientas que utilicé es Xfig , un programa bastante antiguo. Tiene una buena biblioteca para dibujar diagramas. Es capaz de exportar SVG, que ayuda a integrar esos diagramas en otros documentos. La interface de usuario es difícil de aprender, hay opcionesmodernas y amigables al usuario. Circuito dibujado en XFig   DIA es una opción muy popular, ademas de ser pensado como una alternativa a Visio. Kivio/Calligra Flow es otra alternativa, a...

OpenCobol: vivo y activo !!!!!!

A fines de Febrero nos visitó en la oficina un vendedor, ofreciendo actualizar el compilador de COBOL que utilizamos en uno de nuestros servidores. No programo en COBOL , estoy familiarizado con el lenguaje. Destacaba la conectividad con Bases de datos y facilidades para desarrollo WEB de la nueva versión. La visita despertó mi curiosidad por el estado de los compiladores de COBOL libres. Recordaba haber leído sobre los mismos hace mucho, en Linux Journal . En ese momento los compiladores solo podían compilar programas sencillos, SQL embebido o conexión a bases de datos era un sueño. Recordaba un compilador llamado Tiny Cobol , con el que compile algún programa de Pruebas. Este proyecto está detenido desde principios del 2011. Buscando información rencontré el proyecto opencobol , actualmente conocido como GNU COBOL . Y mirando el proyecto encontré: Un compilador que soporta una parte sustancial del COBOL 85 y COBOL 2002.  Muchas extensiones de los compiladores COBOL ex...

Ayudas para programar en C

Imagen
Estoy escribiendo un pequeño programa en C , para sacar texto desde un archivo binario. Estaba necesitando refrescar algunos conocimientos y el particular algunas funciones de la biblioteca estandar . Un recurso obligado a tener a mano es El lenguaje de Programacion C , también conocido como el " Kernighan y Ritchie ". Un libro que intimida y asusta al novicio, pero un invaluable ayuda como referencia. El Lenguaje de Programación C, segunda edicion. No encuentro en mi casa el libro de marras, perdido entre tantas cosas que aun no acomodé desde la ultima mudanza. Buscando recursos en linea encontré esta referencia de la biblioteca estandard . Tiene buenos ejemplos, es una suerte de man versión hipertexto.

¡¡Segundo !!!!

El mes de mayo viene movido. De ahí las pocas publicaciones del blog. No me falta inspiración, si tiempo para plasmarla en el blog. Antes de empezar a escribir este post terminé uno sobre mi experiencia con el modem bandluxe , que tenia en el tintero hace varias semanas. No quería dejar pasar que en Mayo este blog cumple dos años.   Mirando el año Desde febrero el blog es parte de agujero del mate , invitado por Rodolfo Pilas . No tengo elementos objetivos para cuantificar como ha variado el trafico a Raiz de esto.  Tengo la impresión de tener más trafico latinoamericano, especialmente de Mexico, Ecuador y Peru. El trafico ha continuado creciendo, a un ritmo mas lento que en el primer año. Sobre fin de año vi un aumento importante de trafico. Este año me animé a escribir comentarios de libros, comenzando con Hacker epico . Tengo leidos algunos otros libros, pero no he encontrado tiempo para escribir sobre ellos.He escrito más sobre Windows, tengo que lidiar c...

SCRIPT para Modem BANDLUXE LTE en Linux

Imagen
Semanas atrás recibí unos de estos modems . El objetivo es utilizarlo para una conexión de emergencia, en caso de caída de la conexión principal cableada; tengo que levantar la conexión mediante un script. ANTEL entrega estos módems como oferta de conexión inalámbrica. Probado en mi notebook la velocidad de conexión es buena, la conexión estable. Modem BnadLuxe (foto del sitio del fabricante)  ANTEL informa que el módem esta soportado en Ubuntu . Fuera de esa mención, no hay más datos para hacerlo funcionar en Linux. Buscando información llegue al blog de Fernando da Rosa , donde cuenta en una entrada su experiencia y da instrucciones para utilizar el modem. La información del blog de Fernando es muy clara, pero en mi caso necesito establecer la conexión desde un script sin intervención de un usuario/operador, seguí buscando información.  Otra entrada en el blog Marvin Rebooted me dio una idea. El soporte técnico del fabricante me envió un PDF, con indicaciones ...

Vulnerabilidad de OpenSSL (Heartbleed)

OpenSSL es una implementación de fuente abierta de los protocolos SSL y TLS . Es utilizada por la mayoría de los sistemas operativos tipo Unix , OpenVMS y Windows. La biblioteca proporciona funciones criptograficas básicas y de utileria.  Esta biblioteca se utiliza en muchos paquetes, siendo quizas su cara más visible los servidores WEB seguros. Utilizados para intercambiar información sensible, como datos personales o tarjetas de crédito. El pasado 9 de abril se publicó la existencia de un bug, que se ha dado a llamar HeartBleed. El numero de vulnerabilidad en MITRE es CVE-2014-0160 . Hay un sitio que explica el alcance de la vulnerabilidad. Y para los que quieran revisar si sus servidores web son vulnerables, acceden a este sitio . La mayoría de las distribuciones Linux ya tienen disponibles parches, que mitigan el problema o resuelven el problema.

FLOSS en AIX

Actualmente estoy trabajando bastante en AIX . Al igual que me pasó con Solaris, siento la falta de muchas de las herramientas a las que estamos acostumbrados en Linux. Y como el post de unos días atrás , en AIX hay varios recursos a disposición. IBM portó las herramientas para trabajar con paquetes formato RPM . Esto facilita mucho la tarea de empaquetar software para AIX. Hay varios sitios desde donde bajar software: AIX Toolboox : Mantenido por IBM, las versiones de algunos paquetes son viejas. BULLFreware :   Mantenido por la empresa homónima, cubre las versiones 5 y 6 de AIX. OSS4AIX : Este sitio tiene paquetes para las versiones 5, 6 y 7 de AIX. En general los paquetes son bastante nuevos. El propietario del sitio afirma que sus paquetes son totalmente compatibles con los paquetes de AIX Toolboox. El contar con las herramientas para gestionar paquetes RPM facilita mucho portar paquetes desde distribuciones Linux. Hace unas semanas atrás instalé algunas herr...

Activar Journal en filesystems NTFS

A raiz de un problema con los respaldos, encontré que tenia que activar el change journal de un servidor Windows. Esta bitacora puede ser utilizada por sistemas de respaldo, para saber que archivos y directorios cambiaron desde el ultimo respaldo.  Para activarla basta con ejecutar: fsutil usn createjournal m=1000 a=100 C: Y para saber si esta activa:   fsutil usn queryjournal C:  Cuando esta activa, la salida es algo como esto:        Id. de diario de USN    : 0x01cd32a607fbd462        Primer USN              : 0x00000000e9300000        Siguiente USN           : 0x00000000eb522420        USN mínimo válido       : 0x0000000000000000        USN máxim...

FOSS en SOLARIS

Hace más de 15 años tuve mi primer contacto laboral con Solaris , entrando así al mundo de UNIX . Hacia un buen rato que trabaja en Linux , muchas herramientas eran familiares. Pero se extrañaban las Core Utils , el VIM y muchas de los paquetes que estamos acostumbrados en cualquier distribución.  Muchos administradores de sistemas Solaris compilan lo que necesitan, ese fue el primer camino que seguí. Es una tarea nada trivial, en paquetes con muchas dependencias como PHP . Buscando paquetes pre compilados llegue a SunFreeWare . Este sitio empaquetaba mucho software libre, para distintas versiones de Solaris. Soportando desde la versión 2.5 hasta las últimas, en arquitecturas SPARC y X86 . Lamentablemente, el sitio cerró las descargas a fines del pasado año. En su lugar, esta el sitio UNIXpackages . Es un servicio por suscripciones, con más software del que soportaba el sitio original. No lo he utilizado, es a tener en cuenta. Solaris ha evolucionado mucho en todo este...

Extensiones de Oracle para PHP

Dando soporte, donde un desarrollo en PHP debe utilizar una base de datos  Oracle , decidí documentar el proceso. MySQL y PostgreSQL   vienen como parte de la mayoría de las instalaciones de PHP. En otras bases de datos, ya me pasó con Informix , es necesario agregarlas en forma manual. No suele haber paquetes precompilados .  Encontré esta guia en el sitio de SuSE, que con algunos cambios y adaptaciones aplique con éxito. Brevemente, esto es lo que hay que hacer: Instalar PHP-devel : la forma mas simple de hacer esto es desde YaST, que resuelve automaticamente las dependencias. Si estamos trabajando con SLES, necesitaremos el SDK.  Instalar la extensión PECL de Oracle : Se baja desde esta pagina , en el sitio de PECL . Descomprimir el archivo, cambiarse al directorio creado y correr phpize .Se creara un script configure. Fijamos la variable de ambiente ORACLE_HOME, para que apunte al directorio de instalacion de Oracle. Para concluir, ejecutamos: ./config...

Booteo Interactivo ...

Pocas veces he tenido problemas con los scripts de booteo . Los scripts que corren en el booteo están muy probados. Pero siempre hay algo que puede fallar. Y días atrás fallo, un servidor tenia problemas, algunos comandos tenían comportamiento extraño. Decidimos sacarlos fuera de linea e investigarlo. Al bootear varios scripts fallaban. Para resolver esto, decidimos utilizar el booteo interactivo. No hay un consenso de como implementar esto, cada distribución lo maneja a su antojo.   RedHat/Fedora/Centos: Los arranque siempre dan la posibilidad de bootear interactivo. Al bootear el sistema, cuando aparece el mensaje "Welcome to ..." presionamos I. Previo a ejecutar cada script de arranque pide confirmacion. SuSE/OpenSuSE: Es necesario modificar un archivo de configuración, para habilitar el booteo interactivo. El archivo a editar es /etc/sysconfig/boot . Alli las opciones mas relevantes son: PROMPT_FOR_CONFIRM y CONFIRM_PROMPT_TIMEOUT . Una vez cambiado este archivo, a...

Que no falte la inspiracion ....

Imagen
Para quienes tenemos un interés en la fotografía, es importante ver el trabajo de otros fotógrafos. Los que conocimos a través de algún curso, o por asistir a exposiciones. Ansel Adams Encontré este blog , donde hay una entrada con un completo listado de 81 fotógrafos. Clasificados según el campo de la fotografía en que desarrollaron mayoritariamente su trabajo. Este es el listado . Sebastiao Salgado

Matando Zombies .....

No me refiero a los protagonistas de The Walking Dead , ni al personaje del Vudu Haitiano .En el folclore UNIX se conoce por Zombies a procesos que completaron su ejecución,  pero conservan una entrada en la tabla de procesos. En un servidor donde corro una aplicación legada, encontré varios zombies. Para poder matar el proceso zombie, es necesario conocer su proceso padre. Para esto ejecutamos: ps -o ppid  PID_ZOMBIE   Con el PID del padre, podemos matar al padre; para luego matar el proceso zombie. Al menos para mi no es habitual lidiar con zombies, es bueno tener a mano la receta para hacerlo.

Configurar programas y Servicios en el arranque de Windows

Imagen
En otra entrada del blog , comentaba como mejorar la experiencia de usuario en PCs que utilizan Windows . En ese post no trate en detalle como controlar programas y servicios en el arranque del sistema operativo. La herramienta para esta tarea es MSConfig . Es parte integral de Windows desde Windows 98 , pero es posible instalarlo en Windows 2000 y 95 . Su nombre oficial es Configuración del Sistema en Windows Vista,7 y 8. En versiones anteriores se llama Utilitario de Configuración del Sistema . Desde esta utilidad se pueden configurar muchas cosas, voy a enfocar las que me interesan: programas del arranque y servicios.En las respectivas pestañas, es posible elegir que queremos que se ejecute en el inicio del sistema.  Pestaña de programas Servicios en el arranque De aqui podemos eliminar programas como los "controles de actualizaciones"; que pueden ser muy útiles. Pero no dejan de ser molestos e inconvenientes en algunos contextos.

Generar Archivos ZIP autoextraibles en Windows, desde Linux

Tengo necesidad de intercambiar archivos con otra empresa. Esta empresa me pide que le enviemos los archivos comprimidos en formato ZIP autoextraible. Los archivos se generan en sistemas UNIX y Linux, por lo que queremos automatizar toda la tarea allí, sin involucrar un servidor Windows. Un ZIP autoextraible es un archivo que lleva incrustado el ejecutable para extraerlo. Buscando en varias paginas, encontré como generar desde Linux (en produccion AIX ). Necesito pkzip para Linux (o UNIX), y el ejecutable de UNZIP para DOS/Windows. Con estas herramientas instaladas genero el ZIP: zip SALIDA.zip archivos_a_enviar Ahora agrego el ejecutable: cat  unz552xn.exe SALIDA.zip > SALIDA.exe Y para tener el archivo pronto para enviar: zip  -A  SALIDA.exe Hace varios meses que tengo esta solución funcionando, sin problemas. Solo faltaba publicarla en el blog.